La alimentación y el ejercicio físico son claves para una calidad de vida óptima. No obstante, si el deporte que se lleva a cabo es exigente, entonces se deben adoptar cambios nutritivos para que el organismo reciba justamente lo que necesita
La nutrición deportiva se define como la rama de la nutrición se ha especializado en las necesidades alimenticias de las personas que practican deporte con de forma habitual. Este tipo de régimen alimenticio se centra en los criterios básicos de una alimentación equilibrada diaria para poder sobrellevar de manera eficaz las cargas y desgastes propios de los entrenos, favoreciendo, además, una pronta recuperación.
Formarse en nutrición como carrera o para optimizar los propios resultados
La forma de alimentarse siendo alguien que practica deporte con frecuencia difiere notablemente de aquella otra más sedentaria o pasiva. En los últimos años, el concepto de nutrición deportiva ha evolucionado de manera notable marcando mayores diferencias con cualquier otra más tradicional. Y es que el tipo de alimentos, así como la forma y tiempo de ingerirlos, tiene una gran importancia sobre el organismo y un impacto directo en el rendimiento de un deportista.
Tanta es la relevancia que tiene este aspecto en la sociedad actual que se ha convertido en una excelente opción formativa con un elevado porcentaje de posibilidades laborales futuras. En el Tech Medical School ofrecen los más especializados posgrados nutrición para todo aquel que quiera formarse con el curso universitario con el programa científico más completo y actualizado del mundo.
Ya sea como salida laboral o para poseer los conocimientos más avanzados en este sector para aplicarlos sobre uno mismo, participar en este curso es sin lugar a dudas una de las mejores inversiones educativas para todo aquel que ame el deporte y quiera sacar el máximo provecho a los entrenos. Con la adquisición de esta formación se sabrá a ciencia cierta todo lo que hay que tener en cuenta para lograr una buena nutrición deportiva.
¿Qué tener en cuenta para tener una buena nutrición deportiva?
Hay que aclarar que la nutrición deportiva es un útil que busca facilitar el trabajo de los deportistas para alcanzar los objetivos físicos propuestos cuando estos entrenan. Entre esas metas se encuentran lograr mayores rendimientos, mejorar las marcas, ganar masa muscular, reponerse más rápidamente tras el esfuerzo, tener más energía y perder peso.
Para lograr estos fines no hay más que seguir las siguientes reglas básicas.
La hidratación
No importa lo que se coma si el cuerpo no esta suficientemente hidratado, por lo que es de vital importancia este primer factor. El cuerpo humano es agua en un 50 – 60 %, cualquier reacción química que se lleve a cabo en el interior del organismo se tiene que hacer en este medio. Los músculos, y cualquier otro órgano que se active durante el ejercicio físico, también. Cualquier índice de deshidratación, por pequeña que esta sea, tendrá una incidencia en el rendimiento a la baja. Así mismo, serán más fácil que lesionarse.
Alimentos saludables, siempre
Las dietas milagro no suelen funcionar a largo plazo, los suplementos, quema grasas y demás pastillas y preparados tienen un funcionamiento relativo y demasiado caro. El consejo de los grandes nutricionistas es alejarse del tipo de dietas que se basan en estas ideas y, en cambio, se lleve a cabo la ingesta de alimentos saludables y naturales. Con unos alimentos sanos, frescos y ecológicos, además de conseguir los resultados esperados en el ejercicio, el cuerpo en toda su amplitud lo agradecerá.
Son más baratos y nutritivos y, con un especialista al mando, el deportista sabrá con exactitud la cantidad de nutrientes que se deben ingerir diariamente. Se deberá dar, en cualquier caso, prioridad al consumo de verduras y frutas. Son estos productos los que otorgan la cantidad necesaria de minerales, fibra, vitaminas, antioxidantes y fitonutrientes que no se suelen encontrar en otro tipo de alimentos.
Planificación de las comidas
También tiene una gran importancia crear y seguir una planificación estricta sobre lo que se va a comer y cuando. Asegurar lo que se va a comer en cada toma es lo ideal, por lo que el Nutrient Timing se convierte en un gran aliado.
Este concepto inglés se refiere a la correcta elección sobre qué comer antes, durante y después de realizar las actividades físicas. Y es que durante y después del ejercicio se llevan a cabo numerosos cambios metabólicos en los músculos y, para rendir al máximo, lo más acertado es optimizar los horarios de comida a los entrenos. Para ello se deberá aportar a los músculos los nutrientes que estos necesitan con tiempo para que se integren en el organismo de forma eficiente.
No hay que temer comer
Muchos deportistas convierten la alimentación en una obsesión para perder peso y de este modo conseguir mejores rendimientos; esto es un enorme error. Hay que rechazar el miedo a consumir grasas, ya que según las que se utilicen podrán ser positivas para la salud cardiovascular, por ejemplo, los ácidos grasos esenciales omega-3.
También existe un miedo generalizado a la ingesta de carbohidratos, cuidado con no comer estos alimentos que podrían producir, por defecto, un impacto negativo en el rendimiento y en la regulación hormonal. Solo hay que comer hidratos de carbono de calidad, es decir, aquellos que se localizan en las legumbres, tubérculos, cereales integrales, frutas…
Por último, no hay que excederse en el consumo de proteínas, que al contrario de lo que ocurre con las grasas o los hidratos de carbono, sí se recomiendan con facilidad. La realidad es que hay que optimizar, no saturar, el consumo de proteínas para recuperar, regenerar o reparar los tejidos musculares dañados con verdadera eficacia.