La meditación es una técnica de control físico y mental que permite enfocar tu atención, liberar la mente de los pensamientos constantes y relajar el cuerpo. Practicada por los monjes budistas desde hace miles de años, este ejercicio nos ayuda a ser más conscientes de las sensaciones y emociones que sentimos.
Gracias a la meditación podemos despejar la mente de pensamientos obstructivos que nos generan preocupación, estrés y ansiedad para alcanzar mayor tranquilidad, claridad y positividad, asi como un mejor enfoque y control sobre la vida propia.
Hoy te invitamos a conocer 7 increíbles beneficios de la práctica de la meditación que está ganando cada vez más adeptos.
Reduce el estrés y la ansiedad
Este es uno de los principales efectos de la meditación y por el cual se ha vuelto tan popular en los últimos años. Estudios han demostrado que es muy efectiva para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, la cual genera insomnio, malestar físico, aumento de la presión arterial y ansiedad.
Unos pocos minutos de meditación puede ayudar a aliviar la tensión muscular, disminuir el ritmo cardíaco y despejar la mente.
Ayuda a mejorar la concentración
Solo unos pocos días continuados de meditación ayudan a mejorar tu capacidad de concentración y a aumentar el tiempo que puedes realizar una tarea sin distraerte. Esto resulta ideal para estudiantes, personas que realizan trabajos intelectuales o que necesitan de alta concentración y precisión para realizar sus labores.
Se ha demostrado que las personas que practican esta disciplina poseen un mayor grosor y densidad de la materia gris en el hipocampo, la cual está relacionada con el aprendizaje.
Mejora la salud en general
El simple hecho de disminuir los niveles de cortisol y ansiedad, como mencionamos anteriormente, ya alcanzan para mejorar tu salud. Pero la práctica de la meditación va más allá y se ha comprobado que resulta en un gran aliado del sistema inmunológico ayudando a crear más anticuerpos.
Incluso, hay quienes van más allá y aseguran que la meditación permite controlar los síntomas de dolores crónicos, asma, depresión, cefaleas e incluso de afecciones como el cáncer.
Conserva y mejora la memoria
Según una revisión de 12 estudios científicos, La meditación reduce la pérdida de memoria asociada a la edad y potencia la claridad de pensamiento. La conclusión a la que se llegó es que la concentración y la flexibilidad mental que se consigue gracias a la meditación nos puede ayudar a proteger el cerebro de un declive cognitivo.
Equilibra la estabilidad emocional
Los pensamientos pueden ser nuestros más grandes enemigos en determinados momentos haciendo que caigamos en una espiral emocional descendente generando sentimientos destructivos. En este sentido, la meditación resulta ideal para eliminar esos pensamientos nocivos y reconciliarte contigo mismo.
Y si bien afrontar la vida con optimismo no siempre es fácil de conseguir. La meditación consigue aumentar nuestra habilidad para confrontar las emociones negativas y convertirlas en elementos que nos impulsen.
Equilibra la presión arterial
La meditación contribuye a reducir la presión sanguínea y el ritmo cardíaco. Gracias a esto, se minimizan las posibilidades de padecer úlceras y cefaleas, así como enfermedades cardiovasculares ya que se reduce la carga de trabajo que debe realizar el corazón.
7. Genera una mente más feliz y relajada
Resonancias magnéticas realizadas en voluntarios tras dos meses de práctica de meditación demostraron que la reacción de «lucha o huida» implicada en cómo respondemos ante las situaciones de estrés se reduce notablemente al igual que los síntomas de la depresión.
Asimismo, influye en el córtex prefrontal, que parece estar vinculado a nuestra toma de decisiones y al comportamiento social, lo que sugiere que la meditación puede ayudar a nuestra mente a desconectar de su propio centro de estrés.
Hasta aquí los 7 beneficios de la práctica de la meditación para tu salud física y mental. Recuerda que este estado de relajación gana efectividad con la práctica y se consigue mediante la concentración, ya sea en la respiración, en una imagen, un objeto o bien realizando un mantra.
Es importante que logres una respiración relajada, profunda y uniforme y vayas poco a poco reduciendo la tensión en los músculos de los hombros, el cuello, la espalda, el pecho y la cara. Para ello, buscar un lugar tranquilo con pocas distracciones resulta vital.
Esperamos que este artículo haya sido de tu agradado y de utilidad. Si te ha gustado, puedes dejarnos tu ‘like’, suscribirte a nuestro canal y escribirnos en los comentarios cual ha sido tu experiencia con la meditación.