Un entrenador personal es un profesional con conocimientos sobre el cuerpo humano y el entrenamiento. Su función es evaluar las características y la condición de cada uno de sus clientes para luego realizarle un plan de entrenamiento personalizado a fin de que pueda cumplir con sus objetivos físicos deseados.
➤ El entrenador personal debe controlar todo el proceso de entrenamiento, atendiendo a la ejecución correcta de todos los movimientos y ejercicios. Además entre sus fortalezas, está la de mantener motivado a su cliente y colocarle metas realistas que se vayan cumpliendo con el tiempo.
➤ Muchos entrenadores cuentan con una formación adicional en nutrición, lo cual es clave para que los resultados del entrenamiento se vean plasmados en cambios físicos y de salud.
➤ Entre los principales pilares para poder ser “personal trainer” está el de tener una formación académica en materia de entrenamiento. Existen diversos títulos que, aunque no son específicamente para ejercer este trabajo, te ayudarán a desempeñarte como tal y te pueden formar en ello igual o más que la titulación oficial.
Hay muchísima gente que se dedica a eso sin tener titulación oficial (FP o Grado). Pero siempre es recomendable tener formación homologada por el estado.
Bajo mi punto de vista, la formación “Oficial” está bastante des-actualizada y no es la mejor en el término de “Aprendizaje”, pero como digo, es mi punto de vista, aunque sea de una forma objetiva.
Requisitos para ser entrenador personal en España
La profesión de Entrenador Personal no está totalmente legislada o regulada en España, por lo tanto, no es reconocida por la ley de España. Así pues, no existe un diploma o formación específica reconocida y avalada oficialmente por el Estado.
No obstante, la formación relacionada con el deporte y el entrenamiento contribuirán a mejorar tu calidad y credibilidad como entrenador. Además, existen diversos cursos y licenciaturas complementarios relacionados dictados por diversos institutos reconocidos legalmente.
Entre la formación más recomendada se encuentra:
- Licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte (CAFyD)
- Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
- Cursos de entrenador deportivo homologados (una muy buena opción)
Estudios oficiales para ser entrenador personal en España
Existen dos estudios reglados en formaciones superiores donde una de las salidas mencionadas en sus competencias es la figura de “Entrenador Personal”.
➤ Uno de ellos es el CAFD (Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte). Este grado universitario tiene una duración de 4 años. En él, se proporciona una formación adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la actividad física y el deporte.
Antes de acceder a este curso, el estudiante debe pasar una prueba de aptitud personal que consta de diferentes pruebas físicas con el fin de evaluar capacidades tales como: Resistencia, fuerza, agilidad, flexibilidad y coordinación.
➤ El otro curso era el TAFAD (Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas) que contaba con una duración de 2 años, que actualmente ha recibido modificaciones para adaptarse a la nueva realidad social y deportiva, dividiéndose en 2 ramas:
- El que te interesa si quieres ser personal trainer: Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) enfocado al entrenamiento personal o monitor de gimnasio y actividades dirigidas en centros deportivos.
- La otra rama menos interesante para este caso: Técnico Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) para formación desintada a escuelas deportivas, grupos de deportes colectivos, recreación deportiva, etc.
🔝 Otras formas de ser entrenador personal certificado (incluso mejores)
Existe la posibilidad de sacarte el certificado de profesionalidad, el cuál te permite ejercer legalmente.
Lo mejor de esta opción, y por la que considero que es la mejor, es que puedes hacerlo desde tu casa (100% online), de forma mucho más económica, y además, de forma especializada en el sector del Fitness.
Una empresa muy conocida que te prepara para ello, con una relación calidad-precio muy buena, es el CPE de Fit Generation; es un curso que te prepara para sacarte el certificado de profesionalidad y ejercer de forma 100% legal, pero además también ofrece extras que lo hacen destacar.
- Formación más actualizado, material gratuito complementario, profesores reconocidos en el sector del Fitness, etc…
➜ Puedes ver más información de este curso, que recomiendo, pulsando aquí.
Ir al Curso de Entrenador (CPE)
Como ser un buen entrenador personal
Antes de nada, debes de tener, como mínimo, los conocimientos básicos sobre el cuerpo humano y las bases del entrenamiento más que aprendidas. Sin ello, puedes hacer que tu cliente solo pierda tiempo y dinero. Es importante ser honesto con uno mismo y ponerte a la piel de un supuesto cliente.
➤ Lo primero y principal que necesitas para ser un buen entrenador personal es tener una verdadera vocación por lo que haces. Debes amar el entrenamiento, el deporte y la vida sana. Tu imagen y tu actitud deben transmitir justamente eso que quieres inculcar a tu cliente.
La figura del entrenador debe inspirar a quien adquiere sus servicios a esforzarse y entrenar para mejorar su condición. El cliente busca en su preparador físico un ejemplo a seguir.
➤ Otra de las cuestiones importantes es que mantengas actualizado tus conocimientos mediante cursos y capacitaciones o, de forma autodidacta, leyendo e investigando sobre nuevos entrenamientos; siempre debes buscar diversas maneras de dar tus entrenamientos con el fin de no caer en la monotonía y el cliente pierda interés y motivación
Conseguir clientes para ser entrenador personal online
La manera más sencilla de convertirse en un entrenador personal online es a través de las diferentes redes sociales; Crear un sitio web o un blog, e incluso publicaciones en redes sociales, aplicaciones, LinkedIn… Es una excelente manera de promover tu actividad y generar una cartera de clientes diversa.
➤ Puedes empezar con precios más bajos, e incluso un primer mes gratis. Si no tienes experiencia, así que primero necesitas conseguir un poco de eso.
➤ Hacerte con la confianza de algunos usuarios, ofreciendo un servicio de calidad, no será una perdida de dinero ni tiempo, sino que más bien una auténtica inversión para que empiece a dispersarse el famoso “Boca a Boca” = Promoción Gratis.
➤ También hay que decir que últimamente, gracias a los bajos precios que esta tiene, la promoción pagada a través de Instagram y Facebook ha ganado gran popularidad, pudiendo encontrar en estas redes sociales a numerosos atletas y entrenadores ofreciendo sus servicios.
➤ Otro punto clave en este sentido es que elijas en qué nicho al quieras enfocarte. Una área dentro del deporte en el que tú seas experto (pérdida de grasa, powerlifting, culturismo, salud, etc.)
De esta manera atraerás más fácilmente a un tipo de persona específico y el potencial cliente que busca esos servicios podrá sentirse más identificado, y por lo tanto, más cerca a contactarte.
➤ Por último y no menos importante, debes saber venderte; es tu personalidad y la manera en la que te presentes lo que hará que las personas te elijan. Trata de mostrar qué es lo que te hace diferente del resto y porqué eres la mejor opción. Los clientes no solo buscan a una persona que las entrene sino también alguien que les inspire confianza, que las cuide y los mantenga motivados.
CÓMO CONCLUSIÓN
Fórmate bien, se tu mism@, expone lo que sabes, predica con el ejemplo y poco a poco, consigue crear tu negocio dedicándote a lo que más te gusta. ¡A por el camino!, espero verte por el blog dejando alguna aportación/comentario o critica constructiva acerca de lo que se vaya publicando. Un abrazo 😉
➜ Desde reevolvefit recomendamos el curso de entrenador personal CPE como la opción más completa y actualizada, para ver más información, pulsando aquí.
Del mismo modo, puedes complementar esta información con el artículo de nuestro referente: Cómo ser entrenador personal en 2025 by Fit Generatoin
Para realiazar este artículo nos hemos basado en el artículo de Fit Generation de cómo ser entrenador personal junto a la información del Servicio Público de Empleo Estatal.