El sudoku es un rompecabezas matemático con un diseño sencillo y reglas claras que cuenta con diferentes niveles de complejidad. Ubicar los números en el lugar correcto puede llegar a representar todo un desafío mental pero que, según ha probado la ciencia, puede aportar numerosos beneficios al cerebro.
Este juego consiste en rellenar con números una cuadrícula de 9 por 9 celdas que, a su vez, se divide en subcuadrículas de 3 por 3 con cifras del 1 al 9. En unas casillas hay números que se conocen como números dados o pistas que sirven como referencias para comenzar.
Este entretenimiento basado en número puede ayudarte a desarrollar diferentes habilidades y mejorar otras y hoy te vamos a contar todos los beneficios que puede traerte su práctica.
Estimula el pensamiento lógico y la planificación
El pensamiento lógico es la capacidad que tenemos para entender lo que nos rodea, las relaciones o diferencias entre las acciones, objetos u hechos. El sudoku estimula el pensamiento lógico y el pensamiento lógico matemático, específicamente. La planificación, por su parte, entra en juego en el momento en que se escoge cómo se comenzarán a descifrar los números de cada casilla y en qué orden. Esta capacidad cognitiva es esencial para prever consecuencias futuras y optimizar y organizar las actividades y tareas del día a día.
Mejora la concentración
Es imposible resolver un sudoku sin concentración. La atención focalizada para colocar cada número en su espacio correcto es un requisito indispensable para poder terminar el juego con éxito.
Está comprobado que cuantos más sudokus se jueguen más capacidad de concentración se obtiene al punto de que el cerebro aprende a bloquear naturalmente cualquier fuente de distracción.
Esta capacidad de concentración luego se transmite a otras áreas de la vida como el trabajo, el estudio o la realización de tareas que demandan atención a los detalles.
Desarrolla la capacidad de resolución de problemas
El proceso de prueba y error necesario para completar un sudoku ayuda a estimular las áreas del cerebro destinadas a la resolución de problemas. Así lo ha demostrado la ciencia a través de diferentes estudios tanto con niños como con adultos.
Si bien el desafío de resolver un sudoku al principio puede resultar tedioso y hasta aburrido, el simple hecho de esforzarse para resolverlo lo antes posible hace que estemos ejercitando de forma intensa nuestra capacidad de resolver problemas.
Alivia el estrés y la ansiedad
Dos de los grandes males de la sociedad moderna como son el estrés y la ansiedad pueden encontrar su alivio en el sudoku. Así es! Una de las razones por las cuales caemos en estos males es que nuestra mente vive pensando en lo que hizo o tiene que hacer y eso no nos permite vivir el presente.
A través del sudoku, el jugador puede calmar la mente de todas esas preocupaciones y recuperar el equilibrio. La concentración exigida para resolver este puzzle matemático hace que el cerebro no pueda pensar en otra cosa, enfocándose en la tarea que tiene en frente y olvidándose del resto.
Incluso, es probable que aquello que causaba estrés y ansiedad no se presente de forma tan problemática luego de terminar el sudoku.
Promueve una competición saludable
El sudoku es una batalla contra uno mismo, una competición personal. El tiempo no es una limitación en este juego, pero hay quienes prefieren hacerlos acompañados de un cronómetro para controlar su rendimiento. Este cronómetro puede funcionar como una fuerza motivadora para promover una competición saludable del jugador contra si mismo, mientras aumenta sus capacidades a cada paso.
Previene las enfermedades neurodegenerativas
Una de las principales consecuencias de la vejez es la pérdida de capacidad de las funciones cognitivas. En este sentido, así como el ejercicio físico previene el deterioro de los músculos y las articulaciones, los juegos mentales como el sudoku previenen el deterioro mental evitando la aparición de enfermedades relacionadas.
Un estudio que tomó como muestra a adultos de 50 a 93 años determinó que practicar de forma frecuente acertijos numéricos como el sudoku tiene una estrecha relación con la calidad de la función cognitiva de esta población.
Ahora que ya sabes que el sudoku no solo puede ser divertido sino también educativo y ayudarte a desarrollar diferentes capacidades, puedes considerarla una práctica que te acompañe toda la vida y estimular a otros para que hagan lo mismo.
Si nunca lo has practicado, te recomendamos que empieces por los niveles más sencillos y poco a poco irás escalando en complejidad. Como todo músculo, tu cerebro necesita ejercitarse y ¿qué mejor que ponerlo a prueba con un juego? Por eso quisimos compartir contigo algunos beneficios de practicar Sudoku en casa.
Esperamos que este artículo te haya gustado. Si es así, te invitamos a que nos des ‘like’ y te suscribas a nuestro canal para recibir más contenido. También puedes dejarnos tu comentario contándonos tu experiencia jugando sudoku y los beneficios que ha aportado a tu vida. Nos vemos la próxima.