¿La proteína es mala? Toda la verdad.

Muchas personas se preguntan si la proteína en polvo es mala, si la proteína whey es mala o que es la proteína de la leche en polvo entre otras preguntas muy comunes. Hoy vamos a decir todo sobre la proteína en polvo.

La respuesta rápida a si la proteína es buena o mala te la digo ahora:

LA PROTEINA NO ES MALA

Pero, quédate y sabrás el porqué de la mala fama de los batidos de proteína, toda la verdad sobre la proteína o los famosos batidos de proteínas del gimnasio.

Resultado de imagen de que empiece el juego gif

Ingredientes de la Proteína en Polvo

La proteína en polvo básicamente se compone de un ingrediente principal junto a algún edulcorante para darle sabor y algún que otro aditivo para el mantenimiento del producto. Es decir, la materia prima de la cual está formada principalmente la proteína en polvo es suero de la leche. Hablamos de la proteína whey, caseina y similares.

Hay que tener en cuenta que también hay proteínas veganas como la proteína de guisantes en polvo, mezclas de proteínas para veganos, etc.

Fabricación de la Proteína en Polvo

¿Qué es la proteína en polvo? Pues nada especial, podríamos afirmar sin problema que es un alimento más. ¿Cómo se fabrica la proteína whey o fabricación de la caseina o cualquier otro? Es un proceso de extracción.

En el proceso de fabricación del queso hay un líquido que queda que es el suero de la leche, este líquido es el que después se procesa para extraer solo la proteína de este líquido. Después de pasar por otro proceso, tal y como lo hace cualquier alimento del supermercado, lo convierten en polvo.

El suero de la leche en los alimentos

Muchos más productos llevan suero de leche; Mantequilla, yogures, queso fresco batido y muchísimos más productos tienen suero de leche en su composición.

Calidad de la Proteína en Polvo

Suele ser una proteína de muy buena calidad. Básicamente porque proviene totalmente de la leche, y la leche tiene un alto valor biológico (proteína de es muy buena calidad) de echo, la leche es considerada una de las mejores proteínas que existen.

Tipos de Proteínas en Polvo

Los tipos de polvos de proteína más conocidos vendría siendo los siguientes:

La proteína whey

La whey protein es el suero de la leche con un proceso de extracción de proteína, con lo cual tenemos más o menos un 70% de proteína por cada 100 gramos de producto en polvo, quedan unas trazas de grasas y también unas trazas de lactosa (hidratos de carbono). Por ese motivo, algunas personas han dicho que la proteína engorda, afirmación sin sentido ninguno xD

La Proteina Aislada

La proteína iso es como “un nivel superior” en cuanto al mercado. Básicamente está más procesada, es decir que pasa más veces más veces por esa máquina y que extrae la proteína de la mezcla, consiguiendo entre un 90% y 98% de proteína pura por cada 100 gramos de producto. Por lo que se elimina casi casi pero prácticamente las trazas que habían de grasa y la lactosa (hidratos carbono).

El hecho de que elimine la lactosa casi por completo puede ser especialmente interesante para personas intolerantes a la lactosa y demás. El precio es mayor.

La proteína hidrolizada en polvo

La proteína hidrolizada es bastante nueva, son las cadenas cortas y largas de proteínas rotas, consiguiendo así que puedan digerirse aún más rápido por el organismo.

Precio de la proteína en polvo

Cabe destacar que tenemos más tipos de proteínas, pero al final todo tiene la misma base, se extrae del suero de la leche según el proceso y dificultad de fabricación, además de renombre de la marca, será un producto más o menos caro.

Beneficios de la proteína Whey y Otras

Los beneficios principales y realistas se basan en la ayuda que da en cuanto a la optimización de tiempo para el día a día y para llegar al número total de proteínas diarias (entendiéndolo como macronutriente) requeridas en deportistas. Es muy fácil coger un scoop y ponerlo con un poco de agua o leche y remover.

La mala fama de las proteínas

Resultado de imagen de culturism

El problema principal de la mala fama de la proteína en polvo y por lo cual puede ser mala la proteína es básicamente cualquier réplica de este ejemplo:

Ponemos (ejemplo) que hay un adolescente de 16 años, digamos que es una persona que está laca con poca masa muscular. Vale, se apunta en el gimnasio porque quiere ponerse fuerte. Viene el típico gurú de turno y le dice:

“Oye tienes que tomar proteína de esta en polvo para ponerte fuerte, porque es súper especial, bla bla bla…”

Vamos, los típicos mitos que abundan en exceso.

Y además le dice la super dieta (según el): Un kilo de carne para comer, cuatro huevos y no se cuantas claras en el desayuno, merluza para cenar, terrina de queso batido para no se que… Y además comer mucha pasta y tal, y cual.. (típico volumen “cerdil” mal hecho de la vieja escuela).

¿Que ocurre… ? No solo los alimentos altos en proteínas tienen proteínas, todo lo otro en menor porcentaje también lleva proteínas. Pongamos que el chaval pesa 70 kilos, se toma pues 3 scoops para desayunar 3 scoops de prote para comer y 3 después de cenar.

Solo contando la proteína en polvo que se toma (se bebe) suma 250 gramos de proteína, como le recomendó una muy buena de aprox 95% unos 220 gramos de proteína pura ya solo de polvo de proteína. Después le sumas el resto de comidas que hemos comentado anteriormente. Como mínimo, pasará de 500 gramos de proteína para un chaval de 70 kilos. Son más de 7 gramos por kilo el peso corporal, a un adolescente que acaba de entrar en el gimnasio.

Además, tenemos que tener en cuenta que la proteína se la coge, por ejemplo, de sabor chocolate, por lo que tiene edulcorante y se toma muchísima (cantidad de edulcorantes se disparan). Pues claaarooo, ahí están las cosas preparadas para la creación del…

El gran mito sobre la proteína en polvo

Con el ejemplo expuesto anteriormente… ¡Normal que si una persona de 17 años, nueva en el gimnasio y de 70kg se toma +7g/kg de proteína el día pueda tener problemas renales!

Para que te hagas una idea la OMS (organización mundial de la salud) recomienda menos de 1,5g/kg en sedentarios. Según la ciencia, lo ideal para deportistas especialmente si entrenan fuerza es de 2 a 2.5 gramos de proteína por kilo de peso corporal (3g como muy mucho).

Espero que no seas uno de estos que pican rápido, porque te voy a decir algo claro y sin ánimo de ofender: Estás desperdiciando un montón de proteínas (de dinero) pero aparte de eso, a nivel de salud también puede salirte caro. Como se suele decir…

Conclusión, la verdad de las proteínas

Hay que meter cabeza y no creerse todo lo que te cuentan, tanto en un extremo como en el otro. Sin más, a continuación te dejaré también el vídeo. Si te ha servido nimiamente me harías un favor si compartes este contenido gratuito con tus amig@s o conocid@s. Recuerda que puedes visitar mi Canal de YouTube y también te dejo por aquí mi Perfil de Instagram. Espero que nos vayamos viendo por las redes, un abrazo 💪💪

MÁS CONTENIDO

Deja un comentario