Ejercicios Tras Nuca ¿Son lesivos?

La verdad sobre el riesgo de lesión en los ejercicios tras-nuca en el GYM.

Desde hace bastante tiempo se han demonizado los movimientos tras-nuca. Lo cual, en parte, tiene bastantes razones, especialmente si nos dirigimos al grueso de la población que acude al gimnasio.

¿Los movimientos tras-nuca son lesivos?

La gente hace este ejercicio con todas sus ganas sin saber las consecuencias que puede tener. Pero como siempre… El extremo tampoco funciona aquí.

Ejemplos:

Jalón tras nuca, dominadas tras nuca, press tras nuca, polea tras nuca, press militar tras nuca, press tras nuca multipower, etc.

¿Por qué se desaconsejan los ejercicios trasnuca?

Realmente, poca gente tiene la movilidad de hombro necesaria (especialmente rotación externa) ni tampoco una buena movilidad de extensión de la columna torácica.

Además, con los movimientos tras-nuca sometemos a la articulación del hombro a un estrés, el cual puede llegar a ser muy elevado en bastantes personas (abducción + rotación externa).

Pudiendo provocar mayor inestabilidad, compresión del espacio supraescapular e incluso tendinitis en el manguito de los rotadores, algo NADA deseable.

¿Quién puede hacer ejercicios tras nuca?

Es cierto que hay un riesgo añadido respecto a otros ejercicios. Pero a las personas que puedan ejecutar una técnica perfecta, tengan fortalecidos el manguito de los rotadores y una muy buena movilidad en hombro y columna torácica:

Se les verá bastante reducido el riesgo de lesión. Enfatizo, mantener una técnica PERFECTA.

¿Los ejercicios tras nuca son recomendables?

La verdad, teniendo en cuenta otras opciones que, según estudios EMG tienen una activación muy similar (como el jalón al pecho, en este caso) veo poco sentido en utilizarlo y mucho menos viendo cómo y quien suele utilizarlo.

Por ejemplo:

Poner a alguien que empieza a entrenar directamente, sin analizar la persona, a hacer este movimiento, me parece una fatalidad… Pero, para un usuario avanzado que busque enfatizar en una zona en concreto, etc.…

Podría tener algo más de sentido, aun así, hay miles de opciones más. Bajo ningún concepto lo recomendaría como algo normal, sino que posiblemente útil en ciertas personas, incluyéndolo de manera esporádica y a baja intensidad.

LOS EJERCICIOS TRAS-NUCA NO SON IMPRESCINDIBLES

Sin más, este ha sido el post. Si quieres, etiqueta a algún amigo que lo haga, o déjame tu opinión sobre los movimientos tras-nuca. Gracias por ver el post un saludo!

MÁS CONTENIDO

Deja un comentario